jueves, 4 de agosto de 2011

HURACANES 2011: aprendiendo sobre su origen y efectos




Los huracanes son tormentas tropicales que se forman en el sur del Océano Atlántico, Mar Caribe, Golfo de México y en el Océano Pacífico oriental

Según especialistas de la Universidad del Estado de Colorado, USA, la temporada de huracanes en el Atlántico será en el 2011 más activa que lo normal con la posible formación de 16 tormentas tropicales, 9 de las cuales se convertirían en huracanes, y 5 de ellos con gran poder destructivo.

Los especialistas de Boulder Colorado establecen que "la alta actividad ciclónica pronosticada este año se debe a la presencia del fenómeno climatológico conocido como “La Niña” en el Pacífico, que incide en una baja de la temperatura de las aguas en ese océano y una mayor temperatura en el Atlántico, además de condiciones atmosféricas globales, señala el estudio de W. Gray. “Desde 1995 estamos en un período que favorece el fortalecimiento de los huracanes en la Cuenca Atlántica, y se espera que esto continúe por los próximos 10 o 15 años”.

Fuente: http://hurricane.atmos.colostate.edu/forecasts/

Mapa de huracanes y tormentas actualmente en desarrollo en el Planeta " MAPA EVENTOS ":
El concepto de Carbono Neutral, está cada vez más presente en la páginas de noticieros y medios de comunicación colectiva, inclusive en la jerga política, resulta ser una palabra elegante, y hasta cierto punto  "de domingo" en buen tico.

No obstante, cuando la idea de lo neutral intenta aproximarse como concepto para un uso manejable al nivel comunitario, con grupos locales vinculados a los temas de gestión del riesgo y gestión ambiental, resulta harto difícil despejarlo, o encontrar indicadores verificables, especialmente cuando el contexto intenta explicarse en poblaciones que se desenvuelven en territorios de conflictos de uso de la tierra,  destacando la  deforestación, las inundaciones, la ocupación informal de los linderos de ríos con riquezas ecosistémicas exhuberantes, y un inadecuado  manejo de desechos de todos los tipos, que finalmente terminan en ríos que alimentan formaciones boscosas, generadoras de vida, fijadoras de carbono y productores de oxígeno por excelencia.

Al respecto, adjunto este video, debido a la claridad, integridad y los aportes que la especialista en Biología Alida Spadafora de Panamá, expone sobre las medidas que promociona un organismo No Gubernamental, como ANCON, vinculado a la gestión ambiental, promoción de iniciativas sobre Carbono Neutral, y de alianzas con el sector privado, en especial con aquellos que ya cuentan con el criterio de responsabilidad social.    Si desea mayor información sobre los esfuerzos que realiza esta organización en Panamá visitar www.ancon.org





EN COSTA RICA


En el 2007, el país se comprometió mundialmente a la luz del Convenio Marco de Naciones Unidas con la meta de que, para el cumplimiento de su bicentenario en el 2021, sería carbono neutral; meta que también es perseguida por Noruega Nueva Zelanda e Islandia. 

El concepto de “Carbono Neutralidad” al que Costa Rica se ha comprometido apunta a compensar las emisiones 
de gases con efecto invernadero (GEI) y compensar con medidas compensatorias el aporte de dosis equivalente de oxígeno, para amortiguar el calentamiento global, y los fenómenos asociados, entre ellos los desastres, en esencia vinculados a los hidrometeorológicos (Huracanes, deslizamientos, inundaciones, sequías, entre otros).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
LUCES AL FINAL DEL TUNEL.


Varias organizaciones están promoviendo la aplicación del concepto de Carbono Neutral (C-Neutral), como es el caso de FUNDARBOL, una ONG, radicada en Cañas, Guanacaste, que desde hace varios viene trabajando en temas ambientales. 

En el 2010 sobresale la propuesta de FUNDARBOL, de llevar al cantón de Cañas, en la región de Guanacaste, Costa Rica, a ser C-Neutral.  Esta propuesta fue sometida a las autoridades locales, Concejo Municipal de Cañas, dando su aprobación, ahora falta fortalecerla y replicarla a otros gobiernos locales.



Un primer indicador observado, entre aliados; ONG´s y sector privado, es:


  • Número de árboles que deben ser sembrados anualmente para compensar el volumen de CO2 (Dióxido de Carbono) emitido por sus actividades dañinas o que generan aportes masivo de CO2, durante ese año. 
 Por ejemplo, algunas empresas de aviación local, contribuyen para sembrar en áreas deforestadas o disponibles, árboles que equilibren o superen la cantidad de CO2 emitido durante el año, ese equilibrio en teoría está sustentado entre la fijación de carbono (captura) y liberación de oxígeno.

No obstante, este tema, aun en ciernes, requiere profundización, especialmente en los aspectos de generación de capacidades locales, sustentabilidad, métrica (medir para demostrar y validar los cambios); y aspectos complejos como el tema de "mercado de CO2" que tiene que ver con acuerdos y normas internacionales, así como las transferencias de capital entre "pesos pesados inamovibles en sus posiciones" que aportan emisiones de escala global como EE.UU, CHINA, y algunos países de Europa, entre otros que aun no han adoptado el protocolo de Kyoto.


Aun nos falta como introducir este tema en el ciclo escolar, en una generación que ya vive en los efectos del "cambio climático".

Preparó. D. Salgado, 2011

BOSAI Avances 2010-11

EL PROYECTO BOSAI EN COSTA RICA;  APORTES EN EL EJE DE LA PREVENCION MUNICIPAL- COMUNITARIA  - SINTESIS DE AVANCES AL 2010


Antecedentes.


En el año 2000, Centroamérica inicia gestiones con el Gobierno de Japón para el desarrollo de proyectos en la región en materia de prevención de de desastres, en el marco de la organización regional, CEPREDENAC, Centro de Prevención y Atención de Desastres de América Central.
Las gestiones avanzaron hacia el establecimiento de fondos para proyectos en gestión local de riesgos,  logrando  materializarse con la llegada a la región del especialista  japonés Tsuneki Hori, en el 2002, T. Hori, basa su trabajo primeramente, en la búsqueda de mejoramiento de tecnologías de información sobre amenazas y riesgos, eje de trabajo acordado por la secretaría ejecutiva, de ese entonces,  finalizando en el 2005 con la propuesta experimental del ATLAS CENTROAMERICANO DE AMENAZAS,

El Atlas Centroamericano de Amenazas, comprendió un producto final que pasa a residir en el servidor de red informática del Servicio Nacional de Estudios Territoriales-El Salvador (SNET).  CEPREDENAC, periodo 2004-2005.

Paralelo a la propuesta del proyecto ATLAS regional, surgió otro apoyo de la cooperación técnica japonesa, con la idea de explorar posibilidades en el campo de la reducción de desastres a nivel centroamericano, este programa conducido también  Tsuneki Hori, se denominó CBDM,  de las siglas en inglés Capacity Building Disasters Management,  fundamentado en pequeños financiamientos a proyectos demostrativos y exploratorios en gestión local de riesgos.

Resaltan en la etapa Tsuneki (2002-2005); los siguientes proyectos:
  • Costa Rica:
Municipalidad de San José-CNE,  Fortalecimiento Comunitario en Reducción de Desastres: Comunidades de Corazón de Jesús- San José, y los Aserrines- Cantón de San José.  Que consistió en el financiamiento de algunas obras de estabilidad de taludes, ubicación de hidrantes y el desarrollo de un plan participativo comunal para emergencias.

  • OVSICORI-Universidad Nacional. Financiamiento para reproducción de material educativo relativo a Percepción del Riesgo a nivel escolar.
  • Panamá.  Fortalecimiento de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Alcadía de Panamá, y elaboración de mapas de inundación y capacitación local en gestión local de desastres a varias comunidades de la Ciudad Panáma.
  • Honduras.  Alcadía de Comayagua; apoyo a planes de respuesta en 6 comunidades.
  • Nicaragua: ASODEL.   Apoyo en actividades de gestión local del riesgo en Chinandenga.
  • El Salvador:  Alcadía de Santa Tecla:  Apoyo en actividades de capacitación y equipamiento básico para atención de emergencias.
Complementario, al proceso exploratorio de construcción de capacidades locales en prevención de desastres (CBDM), Unido al financiamiento de las propuestas exploratorias se diseño una estrategia promoción de capacidades institucionales en prevención de desastres, con  capacitaciones funcionarios institucionales del área centroamericanas, preferentemente sistemas de protección civil y comisiones de emergencias.   Estas capacitaciones se desarrollaron en Japón en el programa denominado “Control y Administración de Desastres”, con una duración de 30 días, desde el 2003 hasta el 2010. 


Es importante destacar que el periodo del experto japonés T. Hori basó sus estrategias en la búsqueda de integración de actores en varios niveles (regional, nacional y local (municipal),  promoviendo la importancia de colocar la prevención de desastres, en la agendas normales de planificación. 



SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA BOSAI. 


Experiencia lograda en municipalidad de Cañas que arroja lecciones aprendidas y buenas prácticas en la prevención del riesgo y los preparativos para desastres.

 SAT BOSAI:
Los Sistemas de Alerta Temprana, se han concebido como una estrategia dentro del proyecto BOSAI-JICA, para promover el compromiso en actividades y acciones,  que promuevan actores activos.   Los mayores esfuerzos se concentran en el 2009, cuando se ejecuta el equipamiento en capacitación de líderes, giras participativas de cuenca, radiocomunicación, sirenas de aviso, y construcción de un dique sencillo. 

El SAT, en la perspectiva BOSAI, propone que la mejor defensa contra la recurrencia de inundaciones, es la preparación y la anticipación basada en la vigilancia y la organización de las comunidades, en redes, con intercambio de experiencias vividas anteriormente, pero sobretodo considerando las LECCIONES APRENDIDAS.  Por tanto, la estrategia en el segundo semestre del 2008, ha consistido en el fortalecimiento de capacidades comunitarias basada en el siguiente esquema:

    1. Identificación, sensibilización y capacitación de líderes comunitarios.
    1. Desarrollo de talleres en Gestión local del riesgo fortaleciendo la experiencia comunitaria e identificando recursos básicos para manejar el sistema de alerta y alarma a la población, tales como operadores de radios, lectores de pluviómetros ( registros de lluvias), observadores de crecidas, que baja el enfoque BOSAI, deben aglutinarse en grupos de trabajo que poco a poco se responsabilizan  en acciones y procesos, que luego pueden ser materializados en planes comunitarios de prevención, y mejor aun grupos de personas, que capacidades, logren visualizar la prevención, la internalicen, en el horizonte del proyecto (3 años), AUTOGESTIONEN PREVENCION.
    1. Instalando instrumental de radiocomunicación y equipo meteorológico básico,  complementario a los puntos a y b.

    1. Desarrollando talleres con énfasis en las inundaciones, partiendo el concepto de cuenca hidrográfica, y reconociendo los eventos hidrometeorológicos peligrosos, como lluvias intensas (tormentas, crecidas extremas (cabezas de agua), entre otros.

    1. Conformados estrategias de organización que permitan fortalecer  la red de vigilancia de cuencas, tales como el COMITÉ DE CUENCA. 

A la fecha, se han conformado 9 comunidades en la red SAT BOSAI, a saber:

1.         Maravilla, 2. Líbano, 3. El Vergel,  4. Santa Isabel Arriba, 5. Cañas 6. Santa Isabel Abajo, 7. Libertad; 8. Hotel, 9. Bebedero – Taboga de Cañas. Y dos instituciones activas, Bomberos de Cañas (Base 92), y la Municipalidad de Cañas (con el apoyo de 1 funcionaria).

De forma activa dentro del proyecto ha sido posible articular y enlazar al proyecto 22 personas, e indirectamente un aproximado de 45 personas.  Es decir, que aunque no están integradas como operadores de radios u observadores del río, al menos conocen y participan  en las actividades de entrenamiento y capacitación del proyecto JICA-BOSAI, con potencial para integrarse en acciones de respuesta a los desastres del cantón. 


Las actividades BOSAI- (prevención de desastres)  buscar construir y consolidar una tríada colaborativa - como pilar fundamental de esquemas preventivos - principalmente en los niveles locales. 





































MITIGACION DEL RIESGO DE INUNDACION MEDIANTE ENFOQUE AMBIENTAL - COMUNITARIO


Bajo este enfoque dentro del proyecto BOSAI, se construyó un dique-muro, utilizando materiales reciclados,  prácticamente llantas, que utilizando conceptos de disposición geométrica, agregados (rocas en diferentes dimensiones según función dentro de la estructura del muro), y la elaboración de un “mortero” (principalmente cemento portland, agregado fino y agua), cuyas relaciones de mezcla los constructores comunitarios deben aprender a “testear” y manejar.


De esta manera, población, con un capital humano organizado, como los Comités Comunitarios, Asociaciones de Desarrollo Comunales, cooperativas u ASADAS (juntas de administración de acueductos comunitarios), potencialmente pueden aplicar obras básicas para mitigar, en donde las condiciones lo permitan, y claro está, como medida básica, mientras se localizan recursos para obras de ingeniería mayor.

En la construcción de la obra en Cañas, participaron alrededor de 60 personas de la comunidad de Hotel, pertenecientes a la Asociación de Desarrollo. No obstante, 30 de ellas edificaron el dique BOSAI de forma permanente, y 13 personas dominan la técnica de construcción completa.  La asesoría técnica fue suministrada por JICA, a través del Ing. Shoshiro Horigome.   La CNE de Costa Rica prácticamente desarrollo los procesos de organización, sensibilización y planificación de los aspectos de enlance con la Municipalidad de Cañas, que fue un aliado estratégico en especial con aporte de materiales, que por su costo la Asociación de Desarrollo no pudo cubrir.   Luego, la participación del sector privado, en especial aquellos que ya han adoptado un enfoque de responsabilidad social, participó solidariamente al suministrar materia prima, transporte y maquinaria para diseño de la base y remoción de materiales en puntos críticos.


Plano básico que muestra la colocación geométrica de llantas de desecho, (Diseño S. Horigome, JICA, Japón).


Al respecto existe un manual técnico preparado dentro del proyecto:  Puede gestionarlo a través del correo electrónico douglas.salgado@gmail.com





Otros Avances importantes.


Enfoque BOSAI bajo formación de Redes Escolares Preventivas, el caso de Cóbano, Puntarenas, Costa Rica.    (Ver en este blog)

Divulgación extensiva de conocimientos sobre el Potencial Sísmico de la Península de Nicoya, y acciones para que las ciudades como Nicoya, en Guanacastes, Costa Rica, desarrollen preparativos en caso de enfrentar grandes terremotos.   Esta excelente iniciativa está siendo desarrollado por el Comité Municipal de Emergencias de Nicoya, con un aporte financiero básico de JICA, Agencia de Cooperacíón Técnica del Japón.